Sobre nosotros

Blog dedicado a la materia "Teoría del color" ofertada por la Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño (MEPCAD) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chih., Méx.
 
domingo, 20 de noviembre de 2011

Sonido y Color

0 comentarios
Este pequeño ejercicio tenía como objetivo: visualizar qué relaciones universales existen entre el sonidos de las cosas y el color que les asignamos y cuáles relaciones son más homogéneas. Para ello, seleccionamos 25 tipos de sonidos diferentes y les dimos a 6 personas, 13 colores (blanco, negro, gris, rojo, rojo oscuro, verde, azul cielo, azul oscuro, marrón, naranja, amarillo, rosa y morado). La...
Read more...
martes, 15 de noviembre de 2011

Fenómeno del contraste simultáneo cromático por Sergio Raúl Recio Saucedo

0 comentarios
Este es un ejercicio a modo de cartel sobre el fenómeno del contraste simultáneo cromático diseñado por Sergio Raúl Recio Saucedo. Céntrase en la "X" del pico del animal y posteriormente, mira la "X" de la imagen de la derecha. Como podrá observar la zonas blancas se percibirán del color complementario correspondiente a los círculos de la imagen de la izquierda. Diseño de Sergio Raúl Recio Sauc...
Read more...

El post de la conciencia ecológica por Ivette Alvarado

1 comentarios
"Se presenta una imagen a contraste de un árbol sin follaje en un fondo negro. El árbol (tronco y ramas) se presentan en blanco, con un recorrido de tono rojo el cual recubre el centro de la imagen desde el tronco hasta varias de las ramas del árbol, lo cual permite visualizar a un segundo árbol más delgado en el centro de la escena. Tras visualizar por varios segundos al centro de la imagen y centra...
Read more...

Círculo cromático de Goethe, (1809-1810)

5 comentarios
"A principios de 1790, unos 63 años después de la muerte de Isaac Newton, Johann Wolfgang von Goethe, tras realizar el experimento de la refracción de la luz y salir fallido, llegó a la conclusión de que la óptica fallaba en cuanto a la experiencia del color en la vida cotidiana. Además, Goethe consideraba incompleto el arco iris, porque en él no se hallaba el púrpura, el color predilecto para este...
Read more...

Círculo cromático de Michel Eugène Chevreul (1889)

2 comentarios
"Michel Eugéne Chevreul (1786-1889) es el autor de uno de los más célebres círculos cromáticos. El cuerpo de colores de Chevreul consiste en un cuarto de esfera en forma de abanico. Éste se compone por un total de 12 colores y cada uno de ellos registra seis gamas hacia el color vecino, dando un total de 72 colores. Cada uno de éstos fue llevado gradualmente hacia el blanco y hacia el negro en otras...
Read more...

Cículo cromático de Johannes Itenn (1888-1967)

3 comentarios
Johannes Itten, (1888—1967) "El pintor Johannes Itten fue profesor en la Escuela Bauhaus y, su obra más famosa es Kunst der Farbe (El Arte del Color) publicada en 1961. Este libro tuvo mucho éxito y fue traducido a múltiples lenguas por su amplio carácter pedagógico. El Círculo del Color de Itten es un círculo cromático de doce colores. Itten colocó un triángulo equilátero con tres primarios inscritos...
Read more...
viernes, 14 de mayo de 2010

¿Por qué el cielo es azul?

0 comentarios
La teoría del color es un campo de conocimiento transversal que se erige entre las lindes que separan, y a la par aúnan, la ciencia y el arte, la teoría y la práctica. Adquirir de manera sólida los principios fundamentales de esta área debe ser uno de los propósitos más trascendentales de cualquier centro de educación que trabaje con el lenguaje visual puesto que, asentándolos de manera adecuada en su plan curricular, conseguiremos proyectar a la sociedad profesionales capaces de discernir , con...
Read more...
RSSFeatured Post 3
RSSFeatured Post 4
 
Teoría del Color © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here